3 lugares a visitar en Lisboa
Lisboa es abundante en paisajes. Abrazada por el río Tajo, sus siete colinas se combinan para crear una ciudad de panoramas deslumbrantes.
En la cima de las colinas, las plazas peatonales ofrecen una admirable vista de la ciudad, donde hay miradores.
El Mirador de Santa Luzia, el más alto de todos, es uno de los más bellos miradores de la ciudad, con una vista soberbia para el típico barrio de la Alfama y el río Tajo. Podemos ver la puesta del sol sobre el río y contemplar el efecto creado en el escenario repleto de tejados del más antiguo barrio de la ciudad. En los detallados azulejos de este mirador están representados la Plaza del Comercio antes del terremoto de 1755 y también el ataque cristiano al Castillo de San Jorge.
Una riqueza arquitectónica, el Monasterio de los Jerónimos representa uno de los mejores ejemplos del estilo Manuelino.
Como una de las principales atracciones de Lisboa, clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el monumento deslumbra a cualquiera con la riqueza de la Corona y la capacidad creativa de Manuel I con el arquitecto Diogo Boitaca.
Es un ejemplar admirable de arquitectura religiosa por todo el mundo.
Una de las nuevas zonas de Lisboa, el Parque de las Naciones reúne numerosos atractivos. Como un caso de éxito en la revitalización industrial y bien situado al borde del río, anteriormente ocupado por la Expo 98, la herencia nos deja un espacio repleto de localizaciones notables.
El Oceanario es un ejemplo de una atracción que vale la pena visitar. Es el mayor Oceanario de Europa, con miles de animales y plantas de variadas especies, sus visitantes cuentan con emociones y sensaciones en una experiencia única y fascinante.
El Pabellón del Conocimiento es un moderno museo de ciencia y tecnología y exhibe exposiciones interactivas.
En la arquitectura existente en el Parque de las Naciones destacarse de las bóvedas de las plataformas de la Gare del Oriente por el arquitecto y ingeniero español Santiago Calatrava y también la entrada del Pabellón de Portugal, que cuenta con una concreta pala imponente pretensado concebido por el famoso arquitecto portugués Alvaro Siza Vieira que se inspiró en una hoja de papel acostado.
Parques verdes con arte público conectan los diversos edificios existentes y en las cercanías podemos contar con restaurantes y bares modernos a la orilla del río.
Para complementar la experiencia podemos apreciar vistas extraordinarias que el teleférico puede posibilitar.